
Este jazmin es muy bonito, no solo por su flor, sino también por el delicado aroma que despide
- Nombre científico o latino: Mandevilla laxa
- Nombre común o vulgar: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina
- Familia: Apocynaceae (Apocináceas).
- Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil.
- Descripción: Altura: 2-3 m.
Hojas coriáceas de color verde brillante, persistente.
- Floración: Sus llamativas flores atrompetadas están sostenidas sobre largos pedúnculos que aparecen al principio del verano formando pequeños racimos.
Flores rosas o blancas.
Desprenden un apreciado perfume.
- Precaución: esta planta es tóxica si se ingiere.
- Cuidados: Luz, ambiente muy luminoso, pero evite el sol directo en las horas más abrasadoras y los climas calurosos.
Temperaturas, cuando se acerque la época de las heladas es aconsejable introducir la Mandevilla al interior del hogar ya que no tolera el frío.
Humedad: si está en interior, en invierno cuidado con la calefacción, ya que reseca mucho el ambiente. Pulverizar varias veces a la semana las hojas o colocar sobre un plato con grava mojada.
El suelo debe ser rico, compuesto de turba y arena, con un buen drenaje porque el exceso de agua le perjudica.
Riego: Regar con asiduidad (3 veces por semana), sobre todo en primavera y verano.
Reducir el riego en el periodo de reposo invernal (en el Hemisferio Norte, enero-febrero).
- Abonado cada 15 días en el periodo de floración.
- Es bueno pellizcar las plantas jóvenes para lograr un planta más tupida y colocar una estaca que guíe su crecimiento.
- Poda: En otoño o al final del invierno podar las ramas principales hasta el tercer o cuarto nudo.
- Plagas: sensible a araña roja y cochinillas por atmósfera cálida.
- Multiplicación: en primavera por semillas; en primavera o en verano por esqueje leñoso (bajo plástico).
Puede hacerse en arena mediante esquejes de unos 10 cm de largos a los que debe limpiarse primero con agua templada el látex que desprenden por el corte, con calor de fondo a finales de primavera aprovechando la poda, tapar con plástico o cristal.