martes, 22 de julio de 2008

Plagas y enfermedades del árbol de ciruela



  • Mosca de la fruta: Es una mosca algo más pequeña que la común que presenta los ojos verdes, el tórax gris plateado y el abdomen amarillo con dos bandas grises. La hembra está dotada de un puntiagudo taladro que le sirve para hacer la puesta sobre distintos frutos. Las larvas que nacen de estos huevos, mal llamadas gusanos, son blancas y alargadas. La hembra perfora la piel de la fruta para depositar los huevos. A los 3-5 días nacen las larvas que causan la descomposición de la pulpa. Al cabo de unos días las larvas se dejan caer al suelo transformándose en pupas, de las que nacen los insectos adultos. Los ataques a albaricoques y melocotones comienzan a partir de junio.

  • Daños: La carne, reblandecida hasta el hueso, queda con una consistencia semilíquida, apareciendo en esta masa unas larvas blancas, causantes del daño.

  • Métodos de control- Empleo de mosqueros. Estos frascos de vidrio, de forma especial para que una vez que entre la mosca no pueda salir, deben colocarse hacia el mes de junio. En su interior se pondrá un cebo a base de 2 partes de fosfato amónico y 100 partes de agua. Antes de que se haya evaporado el líquido, se volverá a llenar con las misma solución. Se colgarán de una rama orientada al mediodía y sombreada para evitar la evaporación. Actualmente se emplean los mosqueros desarrollados por el INIA, a base de trimedlure (atrayente sexual) y un insecticida diclorvos (DDVP), que poseen un gran poder de atracción sobre los machos.

  • Empleo de cebos. Se puede utilizar el fention, el malation o el triclorfon, preparados con arreglo a la siguiente fórmula para cebo: fention-600 g, azúcar-4 kg, agua-100 l. El azúcar puede sustituirse por 1kg de proteína hidrolizable. Con esta fórmula se pulverizará una franja de medio metro alrededor de la copa del árbol. El tratamiento se repetirá cada 20-25 días si se emplea el fentión y cada 8 días si se emplea el malation.

  • Pulverización total. Para combatir la plaga por medio de pulverizaciones totales, los productos que mejor resultado proporcionan son los siguientes: fention 40 %, a dosis de 150-200 g /Hl de agua; triclorfon 80 %, a 200 g /Hl de agua. El malation es igualmente eficaz, pero dada su menor persistencia (7-8 días), debe emplearse con fruta próxima a la recolección

  • Hoplocampa: Se asemeja a una pequeña avispa de cuatro alas, que aparece desde mediados de marzo a principios de abril. La fecha de salida de los insectos se produce en la misma época cada año, dependiendo de la importancia de los daños de la fecha de floración de las variedades. Los adultos se alimentan del polen y del néctar.Las hembras, con su taladro, depositan un huevo en el tejido del cáliz, en la base de los sépalos. La hoplocampa de las ciruelas deposita sus huevos sobre las flores abiertas, mientras que la hoplocampa de las peras pone los suyos sobre el botón floral. Las larvas nacen 10 días después de la puesta. Se meten en el corazón del fruto y devoran el centro. Dos peras son necesarias para el desarrollo de una larva, y a veces tres. Los frutos, atacados en pleno corazón y perforados con un agujero como el de un sacabocados, caen cuando tiene el grosor de un guisante. La larva desprende un olor característico a chinche.

  • Métodos de control: Se obtienen buenos resultados siguiendo las siguientes normas: Tratara la caída de los pétalos en el peral y al principio de la floración en el ciruelo. - Mojar abundantemente las flores. - Utilizar máquinas de fuerte presión: 20-30 atmósferas. - Entre los insecticidas más adecuados, pueden usarse: metilazinfos, formotion, fosalone, triclorfon.

  • Arañuelo: DañosLos daños que esta plaga causa en frutales mal cuidados pueden ser muy grandes, ya que destruye todas las partes verdes, y no sólo pierde la cosecha, sino que se pone en peligro la vida del árbol al quedar desprovisto de hojas.DescripciónLas mariposas miden, con las alas extendidas, de 15 a20 mm. Las alas anteriores son blancas con puntos negros y las posteriores grises. Las orugas, en su mayor desarrollo, miden uno 2 cm de longitud, son de color grisáceo amarillento, con dos puntos negros en cada segmento; viven agrupadas en nidos sedosos, de donde toman el nombre vulgar de “arañuelo”. La crisálida es de color caoba y vive dentro de un capullo blanco alargado y afilado por los extremos que está formado por una tela resistente que impide ver a su través.

  • Ciclo de vida: La mariposa deposita los huevos a finales de verano en las ramillas y los recubre de una sustancia protectora, formando una costra de color gris que se confunde con la corteza. Las orugas nacen todavía en verano, pero no salen de su refugio, sino que permanecen en él hasta el mes de abril, en el que salen y se dirigen a las hojas. Levantando con un alfiler esas costras se ven las orugas, muy pequeñas, reunidas; la cubierta impermeable las protege y así pasan el invierno. En los ataques a manzano tienen una fase minadora, en la que pasan desapercibidas; varias orugas penetran entre las dos caras de la hoja y se alimentan de ella durante dos o tres semanas; entonces salen al exterior y forman nidos sedosos, aprisionando las hojas, desde cuyo interior las devoran.Cuando la plaga es abundante llegan las telas a cubrir todo el árbol, que queda completamente sin hojas. A principio de junio comienzan a crisalidar, formando masas de capullos alineados, unos al lado de otros; a los 10 días empiezan a salir las mariposas. Las mariposas son de vida nocturna y sólo después de ocultarse el sol hacen la puesta, eligiendo para ello las ramillas jóvenes y con menos frecuencia las gruesas y el tronco. La incubación dura un par de semanas, y las orugas nacidas son las que, permaneciendo bajo la costra protectora, reproducirán la plaga en el año siguiente.

  • Métodos de control: Cuando aparezcan las primeras orugas, después de la floración, debe de darse un tratamiento con malation, triclorfon, carbaril, fention, etc. Este tratamiento debe realizarse antes de que se formen las telas, pues de lo contrario es difícil que el líquido penetre en su interior. Debe repetirse el tratamiento a los 10 ó 12 días, especialmente en los años de fuerte ataque.

  • ZERZERA Y COSSUS: Ponen sus huevos en las fisuras profundas de la corteza del manzano, peral, ciruelo y cerezo. Las orugas de Zeuzera pyrina tiene un color amarillo vivo, con la cabeza negra. Las mariposas tienen las alas blancas con puntos azul oscuro metálico. El tamaño del macho es la mitad que el de la hembra, la cual, con las alas extendidas, mide 5 cm.Las orugas de Cossus cossus son mayores, de unos 10 cm de longitud. Tienen el dorso de color achocolatado y amarillentos los lados y por debajo. Las mariposas son también más grandes, de unos 8 cm, muy peludas y de color gris.La Zeuzera abre galerías ascendentes de 30 a 40 cm de longitud, con un agujero en su base por el cual sale el serrín. La Zeuzera ataca a las ramas de unos 3 cm de diámetro, casi nunca al tronco ni a las ramas gruesas.El Cossus suele abrir sus galerías en las ramas gruesas y en el tronco.

  • Métodos de control: Los tratamientos deben dirigirse preferentemente contra las jóvenes larvas antes de que éstas penetren en la madera. Por esta razón, debe vigilarse la aparición de las mariposas, teniendo en cuenta que entre la puesta de los huevos y la eclosión de las jóvenes larvas transcurre entre 1 y 3 semanas, lo que suele ocurrir en los meses de julio-agosto. Entre los productos a emplear, dan buenos resultados los siguientes: triclorfon, fenitrotion, fosalone, etc.

  • Agusanado: (Cydia pomonella)Descripción, ciclo de vida y daños: Es un insecto que causa muchos daños en estos frutales y en membrillos, nueces, ciruelas, melocotones, almendras y kaquis; además favorece el desarrollo de la Monilia.Las mariposas tiene, con las alas extendidas, un tamaño de 15 a 20 mm; son de color gris-hierro y estriadas. Aparecen a finales de mayo hasta septiembre. La fecundación no se efectúa más que cuando la temperatura entre las 17 y las 22 horas es superior a 15,5 ºC; su vida es corta y las primeras mariposas mueren sin reproducirse si la temperatura indicada no se da. Cuatro o cinco días después de la fecundación, la hembra inicia la puesta de huevos sobre las hojas y a finales de verano sobre los frutos. Las larvas nacen seis u ocho días después y son de color rosa con la cabeza marrón. Se alimentan de las hojas hasta llegar a los frutos. Antes de penetrar en éstos, mordisquean en 6 u 8 sitios diferentes. La penetración se hace por cualquier punto del fruto. La misma oruga puede dañar varios frutos. Presenta dos generaciones al año. Al llegar a su completo desarrollo las orugas se cobijan bajo la corteza de las ramas, en el tronco o en el suelo. Pasa el invierno en uno de estos tres sitios o en los almacenes, dentro de los frutos dañados.

  • Métodos de control: Desde el 15 de mayo hasta el 15 de agosto, se repetirán los tratamientos cada 8-25 días, según el producto que se utilice. Generalmente, pueden emplearse, entre otros: fention, fentoato, fosalone, formet, etc.·

  • Otros métodos de lucha: - Destrucción por el fuego de todos los frutos agusanados y caídos al suelo. - En el mes de agosto, colocación de cartones ondulados que sirvan de cobijo a las orugas; después en diciembre, serán retirados y quemados.

  • ENFERMEDADES

  • Cribado: Esta enfermedad se conoce también con el nombre de “perdigonada”.Daños· Sobre los botones de flor y las yemas de madera provoca su destrucción. Este hongo resiste al frío y puede desarrollarse a –6 ºC, es decir, que su desarrollo es posible en pleno invierno, si la humedad es la adecuada.Generalmente los daños se aprecian al final de diciembre y las yemas o botones alcanzados por la enfermedad desaparecen o se secan. Con frecuencia escurre un rastro de goma de la base y del punto atacado, formando un chorro negruzco que puede contaminar las yemas inferiores. La yema terminal de los ramos casi nunca es atacada. Esta enfermedad causa gravísimos daños en la región mediterránea sobre los botones de flor y yemas de madera. · Sobre las hojas las esporas pueden caer en el pedúnculo y provocar su desecamiento y, por consiguiente, la caída de la hoja, o bien sobre el limbo, en cuyo caso forman una mancha violácea y después un agujero, de donde le viene el nombre de cribado o perdigonada.

  • Sobre los ramos: 1) todavía verdes, en los cuales provoca su desecamiento y un escurrimiento de goma o bien forma una mancha marrón rodeada de rojo. 2) de más de 1 año, en los cuales da lugar a una especie de chancros, cuyo punto de partida es una yema que ha sido atacada y destrozada previamente.

  • Sobre los frutos: manchas en número variable que se caracterizan por su coloración roja, que puede prestarse a confusión con los ataques de piojo de San José. En algunos casos por estas manchas aparecen también pequeñas gotitas de goma.

  • Métodos de control· Precauciones que deben tomarse: Existe una estrecha relación entre la resistencia de los árboles al cribado, por una parte, y el medio, el portainjerto y la variedad frutal, por otra.

  • Otras precauciones a adoptar son: - Al podar en invierno, recoger y quemar todas las partes atacadas y desecadas. - Tener árboles sanos y vigorosos mediante el cultivo racional, el trabajo del suelo, el abonado equilibrado, etc. - El cribado es extremadamente frecuente en los árboles debilitados por ataques de pulgones verdes y de lepra, especialmente en las partes del árbol menos regadas por la savia. Parece que los árboles no podados no sufren ataques tan violentos como los podados. La práctica de una poda muy metódica es por lo tanto aconsejable cuando se apliquen tratamientos muy seguidos y regulares.

  • Tratamientos:Caldo bordelés con un adherente, al 2 %, a la caída de las hojas, a lo más tardar en los primeros días de diciembre. Este tratamiento es el más importante, pues limita la destrucción de las yemas y botones. - Caldo bordelés, al 2 %, antes de la entrada en vegetación de los árboles. - Oxicloruro de cobre o funguicidas de síntesis (ziram, tiram, zineb o captan) 15 días después de la caída de los pétalos, cuando el fruto queda al desnudo, para protegerlo, así como a las hojas y ramos jóvenes. Cuando la primavera es húmeda, se debe completar con uno o dos tratamientos m,ás, realizados con tres semanas de intervalo después de los precedentes y efectuados con funguicidas de síntesis (zineb, ziram, tiram, captan, etc.).

  • Monilia:Provoca la podredumbre de los frutos y, a menudo, en la primavera, la destrucción de las flores, de los ramos jóvenes o de las hojas, dando la apariencia de una helada. La infección del fruto se hace principalmente por las heridas (picadura de un insecto, contacto estrecho entre dos frutos); sin embargo, no es precisa la presencia de una herida para la introducción del hongo. El fruto es especialmente atacado cuando está próximo a la madurez, pues la epidermis es más tierna, pero los frutos verdes pueden ser también atacados. La enfermedad se conserva de un año para otro por medio de los frutos desecados que quedan sobre el árbol o en la tierra.

  • Métodos de control: Recoger y quemar todos los frutos momificados. - Hacer desaparecer con la poda todos los ramos secos. - Se deben evitar las heridas gruesas y refrescar los cortes hechos con la sierra. Cuando la poda es regular y deja perfectamente limpio el árbol, la resistencia de éste a la Monilia es mayor.

  • Tratamientos: las sales de cobre tienen una acción insuficiente sobre la germinación de las esporas. Los tratamientos hechos contra el cribado sirven para reducir los daños de la Monilia, pero no los evitan por completo. Deben aplicarse tratamientos al inicio y en plena floración, con captafol, metil-tiofanato, folpet, carbendazima, etc. En caso de aplicarse benomilo o metil-tiofanato en un tratamiento, el siguiente debe realizarse con otro tipo de funguicida, al objeto de evitar al aparición de razas de Monilia resistentes. Para evitar los daños sobre los frutos, resulta muy interesante luchar contra los insectos que causan las heridas en los mismos, empleando insecticidas orgánicos.

  • Roya: Afecta a melocotonero, ciruelo, almendro y albaricoquero. Provoca defoliación prematura. En estos frutales, la enfermedad produce en el haz de las hojas unas pequeñas manchas amarillas que se corresponden en el envés con otras de color pardo que al ser frotadas desprenden un polvillo color pardo claro. Este polvillo está formado por las uredosporas que propagan la enfermedad. A finales de verano el hongo emite un nuevo tipo de esporas bicelulares, las teleutosporas, que son la fase invernante del hongo. Los ataques suelen comenzar en los meses de julio-agosto, por lo que a la aparición de las primeras manchitas deben aplicarse fungicidas adecuados.

  • Métodos de control: Aplicaciones de zineb, maneb, propineb, etc., en las fechas indicadas, suelen ser suficientes. En casos graves puede recurrirse al metil-tiofanato, oxicarboxina, etc.

  • Dmosis: Se trata de una alteración de carácter fisiológico que no puede ser atribuida a la presencia de bacterias, virus, insectos o hongos. No obstante, estas dos últimas causas favorecen su aparición al igual que los malos tratamientos, la carencia de abonado o el cultivo en terrenos no adecuados. Es decir, todo lo que contribuye a debilitar al árbol, lo predispone a la gomosis: podas excesivas, falta de afinidad entre patrón e injerto, abonados desequilibrados, excesiva sequía o humedad persistente, ataques violentos de parásitos vegetales o animales, etc. La aparición de la goma resulta de la formación en los tejidos de una materia viscosa y blanda, que escapa por las hendiduras, No es raro encontrar lágrimas alargadas, que se escapan en abundancia de los ramos y se desecan al aire.

  • Métodos de control: Hace falta buscar causas de la secreción de la goma y corregirlas. Hacer las podas más moderadas, si es posible, a fin de verano: drenar el suelo, hacer correctamente los tratamientos contra las plagas y enfermedades, y sobre todo no escatimar en el abonado. Las heridas serán limpiadas de sus masas de goma y lavadas abundantemente con la siguiente solución de caldo: acetato de cobre-1.000 g, permanganato potásico-500 g, agua-100 l.

  • Chancro:Enfermedad debida al ataque de un hongo denominado Fusicoccum, que suele confundirse con el que produce el cribado. El ataque se inicia en las yemas de los brotes del alo o en los de la estación precedente. Aparece un área necrosada de color parduzco, ligeramente deprimida, de contorno elíptico y centrada sobre la yema atacada.Más tarde, cuando el chancro ha dado la vuelta al ramo, se observa el marchitamiento de la parte situada por encima de la zona atacada. Este desecamiento se manifiesta en la primavera, en la floración y, generalmente, a lo largo del verano. Es debido a que el hongo produce una sustancia tóxica que arrastra la corriente de savia ascendente. Si el ramo del año no muere, el parásito se mantiene y prosigue su evolución. Al año siguiente aparecen las fructificaciones negras del hongo que son las semillas o esporas, a partir de las cuales se propaga la enfermedad. La hojas manifiestan el cribado del limbo y hasta las flores pueden ser atacadas.

  • Métodos de control: Supresión inmediata de las partes atacadas y pulverización en los estados siguientes: a la caída de las hojas, al desborre, a la floración y a la recolección con un caldo a base de funguicidas como el ziram, ferban, tiram o captan a la dosis corriente de 300 g de producto comercial por 100 l de agua.

  • Viruela:Es producida por un virus que causa enormes pérdidas en albaricoqueros Búlida y Gaita Rocha.Los frutos del albaricoquero afectado por la viruela presentan en la superficie unas depresiones y abultamientos más o menos acentuados, acompañados o no de cambio de color; estas depresiones son de tamaño pequeño, de 3 a 5 mm, y de forma más o menos irregular. En los casos de ataque intenso, el colorido de la parte atacada se oscurece, llegando a hacerse parduzco. Internamente la pulpa se reseca, endurece y oscurece más o menos intensamente. Transmisión del virusPor lo que ahora se sabe, la transmisión del virus se realiza por el injerto.

  • Métodos de control: No hay posibilidad de lucha directa. El único procedimiento eficaz está encaminado a evitar su propagación; consiste en injertar con yemas procedentes de árboles de más de 20 años, en los que no se haya observado nunca la enfermedad en frutos.· Otras medidas complementarias: - Evitar los abonados nitrogenados en la maduración de la fruta. Evitar los riegos excesivos en la maduración de la fruta.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

No hay comentarios: