Origen: El Carpe es originario desde Europa centromeridional a Asia occidental.
Descrpción: Árbol de hoja caduca. Corteza es de color gris ceniza. Hojas alternas y disponen de un corto pecíolo, están doblemente dentadas, con el ápice agudo y son de tonalidad más clara en la cara inferior. Los frutos son aquenios protegidos por una bráctea trilobulada, con el lóbulo central alargado.
Estilos: Verticales, troncos múltiples y agrupaciones.
Cuidados: Luz: El Carpe se adapta bien al sol, aunque debe mantenerse parcialmente en la sombra durante el verano. Humedad: Gusta de ambientes húmedos por lo que pulverizar con agua es bueno en épocas más calurosas. Substrato: Mezcla normal, por ejemplo akadama más volcánica; o una mezcla a base de un 70% de mantillo y un 30% de arena gruesa.
Riego: Regar el Carpe con abundancia durante la estación de crecimiento; bastante más escaso en invierno. Soporta cortas sequías y logra reponerse después de un leve marchitamiento.
Abonado: Abonar cada 20 días desde principios de primavera a otoño y con intervalos de 30 días durante el periodo de más calor. Se debe esperar varias semanas tras la brotación para empezar a abonar.
Poda: La poda es aconsejable realizarla a finales de invierno, principios de primavera, cuando el árbol todavía no tiene hojas pero no tardará demasiado en brotar. Es una planta que resiste y responde a las podas insistentes, cicatrizando rápidamente. Pinzado (corte de las puntas) a durante la estación de crecimiento.
Alambrado: Suele formarse mediante poda en lugar de haciendo fijaciones. Su corteza es muy delicada y quedan marcas fácilmente si se alambra de forma descuidada, marcas que pueden no llegar a desaparecer nunca. Recubrir el alambre con papel, o el tronco con rafia. Las sujeciones para el posicionamiento de tronco y ramificaciones pueden llevarse a cabo desde primavera a otoño. Para modelar la copa mediante poda se debe tener en cuenta que la extremidad de la ramificación se reformará siguiendo la dirección de la primera yema dejada.
Trasplante: Trasplantar el Carpe a comienzos de primavera, cada 2 años los ejemplares jóvenes, después la frecuencia puede ser menor.
Plagas: Pulgones, abejas cortahojas, orugas y araña roja.
Enfermedades: Oidio, mildiu y determinados hongos causantes de manchas foliares.
Multiplicación: Por semilla sembradas en otoño, o en primavera tras un periodo de estratificación. Por esquejes en primavera en el momento de la poda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario